13.9.12

"Hay que creer en algo". Workshop con Marcos López.


El 8 y el 9 de septiembre en el Museo de Bellas Artes “Dr. Urbano Poggi” de Rafaela, Marcos López realizó un workshop.

Pidió a los asistentes que escribieran  apreciaciones, reflexiones, "algo" sobre el encuentro.







“¿Qué buscamos? ¿La novedad o la expresión comunicativa? ¿Qué hacemos con la autoría? La novedad es una estupidez publicitaria.
Dialogo con el sistema… como todos.
No me gusta la palabra perversión.
El estilo. El estilo a pesar de uno.
No importa el mercado hay que creer en algo.”
            Frases, sueltas, ideas, alocuciones de Marcos López que resuenan. Preguntas, respuestas, afirmaciones, conceptos: información.
Diálogo. Sistema. Todos. Estilo y mercado. Novedad. Expresión comunicativa. El acto poético. La crítica, los críticos. La estupidez. Uno. El otro frente a la cámara y creer en algo. Todo eso gira en torno a la fotografía.
-          “Para mi: mucha información”- o algo similar opinó una de las participantes.
-          ¿Y para mí? 
-           Información,  también,  que necesita tiempo.
Para lograr el objetivo: “hacer un quiebre y profundizar en la mirada del lenguaje fotográfico” nos nutrimos de mucha información qué irá apareciendo. Como cuando uno se pone a cocinar. Un Bagna Cauda[i], por ejemplo,  aparece la voz de la abuela que dice: media cabeza de ajo por persona. O la de la madre: se lavan todas las anchoas menos una. Lo difícil es salarla.
Así irá a apareciendo la información que brindó Marcos López en los dos días que duró el encuentro. Emergerá con la práctica, con el tiempo.
El tiempo es una percepción.
Dijo,  alguna vez, algún teórico de la comunicación, que cada tecnología guarda relación con el momento de su surgimiento. ¿Cuánto tiempo les llevaba a los primeros fotógrafos hacer una foto?
La fotografía, a pesar de la digitalización,  a pesar de Facebook, a pesar  de todo sigue en relación con un tiempo particular. 
Recopilar información equivale a sacar fotos. Puedo recabar mucha, puedo tomar muchas fotografías, después… después hay  mirar, seleccionar, desechar, vibrar, componer. Pensar en la comunicación, que es un diálogo. Un diálogo con el sistema, con uno mismo, con el perverso, con el estilo, con la rubia teñida, con el gusto, con la angustia, con los diseñadores gráficos, con el mercado, con las pretensiones, con lo pretensioso, con la estupidez, con el Otro.
No importa el mercado, no importa el destino, no importan las posibilidades, no importan las causalidades. ¿Importa el lugar?  Eslovenia, Tacural, Bilvao, Sunchales, Perú, Santo Tomé… creo que sí.    Hay que creer en algo.




[i] Bagna Cauda: comida tradicional piamontesa salsa a base de dientes de ajos triturados,  anchoas saladas y aceite de nuez  sustituida luego por crema de leche. En Argentina,  los descendientes piamonteses particularmente de la zona de la cuenca lechera la provincia de Santa Fe aún conservan la costumbre de reunirse en familia a comer este típico plato italiano. Todos los años en Humberto Primo, provincia de Santa Fe, se realiza la Fiesta Provincial de la Bagna Cauda.

11.7.12

Congreso electrónico “El Patrimonio deCulto al servicio de la difusión de las creencias”,


 de Juanjo Sáez
Esta imagen pertenece a  Juanjo Sáez de su libro "El arte"  Editorial Común
Del 15 al 31 de octubre se llevará a cabo el Congreso electrónico “El Patrimonio deCulto al servicio de la difusión de las creencias”, organizado por el Grupo Patrimonio Rosario.
El encuentro busca reflexionar sobre la importancia de la conservación del Patrimonio Religioso de los distintos credos, conocer las experiencias y las acciones realizadas por las comunidades en pos de conservar su patrimonio y comprender la importancia de la conservación tanto de los templos o lugares de oración como de los objetos o elementos que forman parte de los distintos credos y dogmas.
Grupo Patrimonio Rosario es una Asociación Civil sin fines de lucro, de la ciudad de Rosario -Santa Fe, Argentina- integrada por  profesionales que trabajan por la preservación, conservación, valorización y difusión del Patrimonio Cultural,  y entiende que los bienes tanto materiales como inmateriales son únicos e irremplazables, cualquiera sea la región o la cultura a que pertenezcan.
            Se convoca con un sentido inter-religioso a historiadores del arte, archivistas, museólogos, liturgistas, antropólogos,  artífices de arte sacro para intercambiar sobre las búsquedas que se están dando en este campo.
Las diferencias aportan enriquecimiento mutuo sobre el patrimonio religioso y al descubrimiento de herencias culturales que merecen ser valoradas más allá del marco propio de cada credo.
Durante el congreso se podrán presentar ponencias sobre el patrimonio de diferentes cultos, en cualquiera de las dimensiones expresadas en los Ejes Temáticos.  La recepción de abstracts para ponencias es hasta el 6 de agosto de 2012

Para mayor información:


29.6.12

Hoy: Joel Sternfeld fotógrafo estadunidense.

En apariencia prima la casualidad en la fotografía de Sternfeld. La sensación es que “pasó por ahí”, como un paseante cualquiera: malezas crecidas en las vías abandonadas del ferrocarril, una casa que se incendia: fuego naranja en consonancia con calabazas desparramadas, plantas secas sobresaliendo del cúmulo de nieve.  Dispuesto, tan solo dispuesto,  ahí puesto. Una zona de la ciudad, una parte del paisaje que parece de viaje donde los ojos se sitúan en una escala lejana para elevarse y  hacer sentir pequeña la existencia. Pequeña pero no sombría, aunque en los distintos momentos pareciera explorar la diferencia entre la melancolía y la tristeza.



Un 30 de junio pero de 1944 en Nueva York nació Joel Sternfeld fotógrafo estadounidense a quien se lo  reconoce como precursor de la fotografía color. 

Biografía:
Joel Sternfeld (30 de junio de 1944)- Nueva York- En 1970 Comenzó a hacer fotografías en color en 1970 después de aprender la teoría del color de Johannes Itten  y de Josef Albersambos vinculados a la Bauhaus-
American Prospects (1987) es su libro más conocido y explora la ironía de los paisajes alterados por la mano del hombre en los Estados Unidos. Para hacer el libro, fotografió cosas ordinarias, incluyendo también ciudades abandonadas y paisajes estériles.
Su libro On This Site: Landscape in Memoriam (1997), es sobre la violencia en América. En él fotografía los lugares de tragedias recientes. Al lado de cada fotografía está el texto sobre los acontecimientos que sucedieron en esa localización.
De 1991 a 1994 trabajó con Melinda Hunt para documentar el cementerio público de Nueva York en Hart Island, dando como resultado el libro Hart Island (1998).


5.6.12

23º Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino, período 2011, Organizada por ARGRA.


Desde el.6 de junio hasta el 1º de julio en el Centro de Exposiciones ContemporáneasCEC - Sgto. Cabral y el Río, Rosario-Santa Fe, se podrá recorrer, mirar, ver, pensar la 23º Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino, período 2011, Organizada por ARGRA.
Esta muestra, la vigésima tercera desde que comenzara en Buenos Aires en 1981 en un acto casi clandestino en pleno gobierno militar, es uno de los eventos más importantes de la fotografía que se realizan en Argentina. No solo por la cantidad de fotografías expuestas (270 fotografías seleccionadas entre casi 2900 imágenes enviadas por reporteros gráficos de todo el país) sino que su recorrido institucionalizado lo convierten en un acontecimiento significativo en la historia de la fotografía periodística y de la vida democrática.
 Este reconocimiento es producto las numerosas actividades que desarrolla ARGRA: cursos, muestras, talleres y una escuela de formación defotoperiodistas que apunta entre otras cosas a contribuir a la capacitación de nuevos y mejores profesionales.
 Desde el año 1942 ARGRA, se ha dedicado incansablemente a la defensa de los principios éticos y profesionales del fotoperiodismo, a la lucha por la defensa de la libertad de prensa y del derecho a la información. Cabe recordar la campaña: “No se olviden de Cabezas” que ésta asociación lideró, junto a otras organizaciones, en la lucha contra la impunidad, por la libertad y la justicia.
Finalmente, cabe agregar que visitar la muestra anual organizada por ARGRA es una oportunidad  como pocas para el acto reflexivo de la mirada. ¡No se lo pierdan!

+ info:

28.5.12

lunes


18° grados el 28 de mayo.
Llevo a la niña a la escuela.
Es temprano. Es de noche.  
Vuelvo. 
Leo el diario.
 No lo leo: lo miro, lo hojeo, lo huelo.
Ensucio mis dedos de tinta en lunes ciento por ciento húmedo.
 Veo una foto de Jonny Deep. Qué bien envejece, pienso.
No pienso: se desliza una banalidad.
Leo, ahora sí, leo el pie de foto: “rumores de separación con su pareja de siempre, Vanessa Paradisse”.
***
Vanessa Paradisse : la chica del puente, la actriz de Leconte, la de pelo cortito que se excitaba cuando Auteuil le tiraba cuchillos. Necesitaba entusiasmo. ¿Es de los noventa esa película?
-Sí, sí ya sé la cantante.
- Se conocieron en el hall de un hotel, así como quien no quiere la cosa.
- Eso sí, eh! … en Paris!.
- Y claro como le puede pasar a cualquiera, no sé si exactamente en Paris pero… . ¿O n o? Puede ser el conserje, o entrar una aunque más no sea  a preguntar algo.
- O estar esperando a alguien para algo.
- Sí.
- Cómo también les puede pasar que… tengan una crisis matrimonial, quien no tiene una crisis matrimonial después de tanto tiempo juntos.
“Pasan su vida entre Hollywood y su casa en sur de Francia. También tienen un departamento en Manhattan y otro en Paris”, leo.
Eso no le pasa a cualquiera.
 Continuo leyendo: “Tienen dos hijos. La mayor nació en 1999”.
Un año menos que mi hija, se me desliza otra banalidad.

-          Tampoco sucede que queriendo  una  suicidarse en un puente aparezca alguien que te salve ¿no?
-          No, no aparece.
Cierro el diario.
Escribo un mensaje: “Buen día. Buena semana”.
“Gracias . 100% de humedad!” – responde.
Me cambio para ir a la oficina.
 Tomo la bici.
Llego.
 Me siento.
 Pienso en Vanessa Paradisse, en escenas de la película, en los dos personajes. Trato de recordar partes del guión:
-          "- No hay alternativa. Cuando yo no salto, salta usted. No podemos continuar.
-           - ¿Continuar que?
-          - Estando separados."

16.1.12

Un sueño dificultoso en una noche de verano.

I- Acumula nuevas lecturas sobre la mesita de luz: un diccionario de botánica, que descarta por su peso y su letra pequeña; un manual de horticultor, que descarta porque sí; se decide por una novela que trascurre en un rascacielos de 40 pisos y mil departamentos y no puede dejar de situar la escena en la torres cercanas a su domicilio. Esas que cada vez que sale al patio se imponen, esas que fotografía muchas veces desde que un día aparecieron detrás de la ventana donde toma mates y fantasea.

II- Antes de subir los libros al dormitorio, escribió una carta, una declaración, un descargo, una alegato del enojo perpetuado sobre un ropero viejo, grande y en mal estado que ocupa su living desde hace dos años y su casa desde hace diez.
    Señaló, punto por punto, las molestias que ocasionaba el mueble.

III- Leyó sobre la hostilidad de los personajes del rascacielos y pensó en su vecina de la propiedad horizontal: un día la saluda, otro no, un día le dice: “corazón, neni o querida” y otro ensaya un hola a secas. Y se durmió.
    A las dos horas aproximadamente, su hija adolescente, que no perdía la costumbre de acostarse con ella, la besó dos veces, le tocó la cara, le preguntó si tenía frío y le cambió de almohada.
     Le costó un poco volver a conciliar el sueño.



V- Se levantó cansada, con los ojos más hinchados que de costumbre. Verificó que la carta había sido leída. No había respuesta. No la habría.
    Tomó mates, miró la planta de palta que se deshidrataba bajo el sol de enero. No miró las torres.
    Subió al dormitorio y le alcanzó unos antibióticos a su hija. Al fin los últimos dos que curarían una angina. Al fin, el final de esa dependencia horaria que insumen los antibióticos.

VI-     Todo el rato se preguntó porqué estaba tan cansada. Se preguntaba qué había soñado pero no conseguía alcanzar su inconciente, no lograba la operación de llevar al conciente su trabajo.
Ya a esta altura de su vida sabía que el cansancio estaba relacionado con sus sueños. Porque lo que en apariencias era en ella una capacidad envidiable para dormir, en realidad era trabajo. Sí, ella en sus sueños trabajaba. Sí, era una inversión de la productividad: dormía para producir.

VII- Entre mate y mate leyó en el diario: “Finalmente, la sonda rusa cayó en el pacífico”. ¡Eso había estado haciendo en sueños! ¡Teledirigiendo la sonda rusa! Aunque, claro,  no imaginó que fuera a caer exactamente en el pacífico: primero, la imaginó arrasando las torres, esas cercanas a su domicilio; después, la imaginó sobre el departamento de su vecina; después, en su propia casa destruyendo el viejo ropero, pero se dio cuenta que también la destruiría a ella, y a su hija y a su marido - que no perdían la costumbre de besarla mientras ella dormía, o mejor dicho, trabajaba- . Entonces, toda la noche dirigió la sonda rusa (aunque no supiera muy bien qué era y aunque ya había caído en horas de la tarde) hacia el campo, un campo abierto, un campo conocido, donde no lastimaría a nadie.
    Fue un sueño dificultoso.