11.11.07

Atentado, de Amélie Nothomb

"Atentado" de Amélie Nothomb es un libro de rápida lectura que esconde conceptos y reflexiones sobre la belleza. Es una historia de un Quasimodo actual. Extracto: "(...) la estética está regida por la leyes de la mística: lo que más exalta la extrema belleza es la extrema fealdad. Lo mismo ocurre con el Absoluto: dado que es imposible de definir, para expresarlo es necesario recurrir a su contrario. Es lo que se llama la teología negativa.(...)"
En la foto: la escritora Amélie Nothomb, extraída de http://membres.lycos.fr/fenrir/nothomb.htm (página no oficial, en francés)

1.11.07

Pertenecer o no pertenecer ¿esa es la cuestión?


No querer pertenecer
 que miran
a sus hijes en una pantalla
14 pulgadas
9 horas diarias
No querer pertenecer
que se proponen hacer
todo bien
que el error no toleran
que sin cortesía avanzan
destruyendo sujetos
deseos
No querer pertenecer
a quienes se ufanan de decir
siempre
lo que piensan
sin comisuras
la verborragia
el sin pensar
No querer pertenecer
a esferas escindidas del sentir
que la ley conforme
que el arte es mi tema
que nadie hace lo que yo se hacer

que nadie me reemplaza
que me llaman especialista
que la religión dice: mi marido es el sacerdote del hogar
Atiborrada de las apariencias
de la sonrisa impuesta
de la palabra influenciada
Querer la libertad
Querer ser la que da
ternura desde el descanso
Querer ser la que recibe
la mirada profunda.

24.10.07

Revistas en papel y nuevas tecnologías

Con Viki estuvimos asistiendo a las “Jornadas sobre Nuevas relaciones entre arte, pensamiento, tecnologías y periodismo cultural”, que se realizaron los martes 9, 16 y 23 de octubre, en el Parque España Rosario , coordinadas por Cecilia Vallina.

Allí estuvieron como exponentes, en orden de aparición Juan Diego Incardona (escritor, director de la revista electrónica El interpretador) y Rafael Cippolini (ensayista, curador, autor de Manifiestos argentinos y Contagiosa paranoia, ex integrante de Ramona, revista de artes visuales), quienes en unas divertidas horas contaron sus experiencias en El Interpretador y en Ramona respectivamente. Allí, entre otras cosas, surgió el hecho, notable ya, de escribir en primera persona que se refleja en muchos medios digitales.

El segundo encuentro contó con la participación de Ana Mazzoni (estudiante de Letras en la UBA, poeta y co-editora literaria del e-zine EXITO (www.hacemellegar.com.ar) y Gustavo Lopez (artista plástico, curador, gestor cultural, director de las revistas VOX y VOX virtual y editor de la colección de poesía de ediciones VOX) quienes debatieron sobre la cuestión de anonimato de los comentarios en la blogósfera. Gustavo López, resaltaba la hipótesis de que, en ese tipo de comentarios se genera, muchas veces, un horizonte de sentido que si no estuviera bajo la investidura del anonimato no existirían y enriquecen justamente la crítica.

En el tercer y último encuentro estuvieron Martín Gambarotta (poeta y periodista, autor de Punctum, Seudo y Relapso+Angola, editor de la revista electrónica www.poesia.com) y Pablo Gianera (crítico de música y de literatura, periodista, redactor de adnCultura, la revista cultural de diario La Nación e integrante del consejo de dirección de la revista Diario de Poesía y del grupo editor de la revista las ranas), quien entre otras cosas mencionó la estrategia de entretejer las distintas secciones, suplementos culturales en los distintos formatos de un medio de comunicación masiva y un blog sitio digital destinado a Cultura. Asimismo, se planteó el interrogante sobre qué es el periodismo cultural, qué es hoy hacer crítica, en qué consiste la crítica hoy, ente otras cosas.

Hubo dos puntos que atravesaron de un modo u otro a las tres jornadas. El primero de ellos, la cuestión “generacional” en relación a las nuevas tecnologías, que puso en crisis mi adhesión a aquella mención de que existen inmigrantes y nativos digitales y que entre unos y otros se necesitan mediadores, pues las lineas se entrecruzan.

Por otra parte, el consabido debate entre el papel y el soporte digital, el costo y el fetichismo del primero, lo efímero y fácil de editar del segundo.Se barajó una apuesta al papel como objeto, como objeto de diseño.

Quizás volvimos con más dudas que certezas, pero probablemente de eso se trata, de abrirse camino entre los interrogantes y disfrutar la rica experiencia de hacer una revista, cuestionando a cada paso el porqué, el para qué, el quién, el cómo, el qué, el cuándo y servirse a la vez de nuevas tecnologías, cuidando las superposiciones, buscando estrategias, nutriéndonos de otras prácticas, buscando la forma, viendo el estilo.

22.10.07

Oído al pasar

La semana pasada fui a pagar unos servicios a un lugar donde también venden entradas para espectáculos. Se acerca un pibe a la caja de al lado y dice: - Busco entradas para el recital de Calamaro. El cajero que me estaba atendiendo, le contesta: - Solo quedan para Bob Esponja. Se hace un silencio, un juego de miradas y chispeante el cajero, se asoma y le dice al pibe: - Perdón: ¿dijiste Calamaro o Calamardo?! Genial!!! un aplauso para el cajero!

18.10.07

Repùblica de Pichincha. Revista Nº 16 + weblog

Después de un largo invierno, con la llegada de la primavera, hemos lanzado la edición 16 de la revista República de Pichincha, la cual se encuentra en los kioskos de revistas de la ciudad de Rosario y cuenta con la Dirección editorial de Ps. Alberto Ascolani, Arte y diseño de Viki Aguilera, fotos e ilustraciones de Fer Mut y la coordinación periodística de quien suscribe. Conjuntamente hemos lanzado el blog República de Pichincha.

11.10.07

Carmilla

"(...) - Queridísma, tu corazoncito está herido; no pienses que soy cruel porque obedezco la ley irresistible de mi fuerza y debilidad; así como tu querido corazón está herido, mi apasionado corazón sangra al unísono con el tuyo. En el arrebato de mi inmensa humillación, vivo en tu cálida vida y has de morir - morir, morir dulcemente - en la mía. No puedo evitarlo; a medida que me aproximo a ti, tú, por tu parte, te aproximas a otros y aprenderás el arrebato de esa crueldad que aún así es amor; por eso, durante un tiempo, trata de no averiguar más sobre mi misma y sobre todo lo que me rodea, y confía en mí con todo tu amante espíritu. (...)" Extraído de: Carmilla, de Joseph Thomas Sheridan Le Fanu

Mafalda tendrá su placa.

Próximamente una placa conmemorativa en el conocido barrio bonaerense de San Telmo recordará la vivienda donde residió Mafalda. La placa que será puesta en un edificio del barrio ubicado en la calle Chile 371, es un edificio que, desde los barcitos de enfrente se ve fiiiiiiniiiiiito y contrasta con la arquitectura antigua de los edificios lindantes.

Es el lugar que inspiró a Quino al momento de dibujar la vivienda en la que habitaría su personaje más reconocido. Así lo ha establecido un proyecto de ley de la Legislatura porteña, a partir de la iniciativa de un grupo de periodistas y bloggers, quienes solicitaron al Legislativo a través de numerosas firmas que se coloque "una placa recordatoria en la casa donde vivió Mafalda”.

El 31 de octubre de 2005 Pablo Mancini y Darío Gallo armaron el blog La casa de Mafalda donde publicaron una carta abierta para que el Gobierno coloque una placa en la casa donde ‘vivió’ Mafalda: Chile 371 - San Telmo, Capital Federal. A los dos meses, impulsada por Norberto La Porta, legislador porteño por el socialismo, se convirtió en proyecto de ley.

Más de 300 ciudadanos del mundo y lectores de la historieta de Quino dejaron sus firmas en el blog y, finalmente, la ley fue aprobada en la última sesión especial del 2006.

Finalmente, en noviembre veremos colocada la placa.

26.9.07

La cultura no es gasto sino inversión.

Pacho O'Donnell -historiador, ex Secretario de Cultura de la ciudad de Buenos Aires, escribe para Clarin.com sobre la alarmante falta de enunciación de proyectos culturales por parte de casi todos los candidatos presidenciales.
Ver nota en su contexto original: "La política se resiste a la cultura".

10.8.07

¿cuánto crees que hay ahí?

Para Nolly
Ayer se fue para siempre la persona que me introdujo en el lenguaje. Si es como dice Lacan que hay una determinación del sujeto por el lenguaje y citando una de sus frases más conocidas: el “inconsciente es el discurso del Otro”. Nos constituimos a partir del discurso de los Otros… Cuentan los Otros – mi madre- que mi padre molesto porque yo tenía cuatro años y no hablaba, me dijo que se iría de viaje unos días y que si cuando volviera no hablaba me tenía que ir de casa. Parece ser que Nolly se apiadó de mi destino y me sentó arriba de su mesa y me hizo repetir con ella: mi nombre, donde vivía, papá, mamá … y así aprendí las primeras palabras a una edad tardía. Nolly me llevaba a la pasarela del tren todas las tardes de mi infancia, de ahí que adoro ver pasar el tren, la bocina del tren, las estaciones de trenes. “Negra, si fueras blanca”- me decía- “¿¡Qué hacés arriba del tapial!?”. Tapial que separaba su casa de la mía. Nolly me enseñó muchas cosas. Me enseñó todas cosas que tienen que ver con lo femenino: que me maquille, que vaya a la peluquería. Me enseñó a tomar café después de comer y que un cigarrillito de vez en cuando no hace nada. Me parece que la veo sentada sola fumando un cigarrillo importado, largo, blanco y con colilla de flores lilas, meciéndose en un sillón. Tenía una mesa llena de ceniceros de bronce que se desarmaban y me hacía adivinar cuantos eran en total. “¿Cuántos ceniceros crees que hay?”, me preguntaba. Y siempre eran muchos más de los que yo creía: una flor eran cinco ceniceros, una tortuga eran dos o tres y siempre aparecían otros nuevos en su colección. La última vez que la ví sacó sus alhajas y me prestó unos aros y una cartera para que los lleve puestos el día del casamiento de mi hermano, fiesta a la que decidió no ir. Ya no quería salir de su casa. También me regaló un par de sandalias blancas de cuero italiano, que están esperando un buen momento para que me suba a ellas. Ayer se fue Nolly y hace unas semanas mi abuelito, personas que me han marcado mucho en vida. El único temor que tengo cuando las personas queridas se van es no poder recordar como me llamaban, con sus voces, con sus timbres, con sus tonos de voz. Afortunadamente mi memoria no me juega malas pasadas en ese punto y puedo quedarme en silencio y con los ojos bien abiertos verlos sonrientes y escuchar que pronuncian mi nombre. “¿Cuánto crees que hay ahí?”. Me resulta un recurso impresionante, ¿cuánto hay más allá de lo que está a simple vista?, ¿cuánto hay en una imagen, en un gesto?. Cuánto hay cuando Lore dice: “te estamos esperando”, cuánto cuando Fer dice: “Gorda, ¿dónde estás?”, cuánto hay cuándo Laura dice: “Quedate con las llaves”, cuánto hay cuando Luci dice: “Ceci querida”, cuánto hay cuando Sol me espera a cenar, cuánto hay cuando en un día saturado de trabajo Pao dice: “Quedate tranquila; yo lo hago”, cuánto hay en un “maaammiiii” interminable de Emma, cuánto hay en un Manu: “Nena, reíte más”, cuánto hay en un abrazo de mis padres, cuánto hay en un Mariano y Mariela: “Pasá por casa”, cuánto hay cuando Cris me espera con flores a la salida del trabajo, cuanto hay en un Diego: “Fijate cual te gusta” y cuánto cuando Caro se engancha en mis proyectos. Hay mucho más, siempre. Como con los ceniceros, hay muchas más posibilidades de las que están a simple vista. Ya nos lo enseñó Fernando Flores hace más de una década: las conversaciones abren nuevos mundos, las organizaciones son una red de conversaciones, lo que hacemos juntos todos los días cuando tenemos conversaciones es abrir nuevas posibilidades. Este post está dedicado a quien me enseñó a hablar, a tener conversaciones, a preguntarme cuánto crees que hay y a ver que siempre hay muchas más y nuevas posibilidades. Y a los amigos y seres queridos, por supuesto.

27.5.07

Sobre "El Perfume" de Patrick Süskind

Morí por la Belleza, pero apenas acomodada en la Tumba, Uno que murió por la Verdad yacía En un cuarto contiguo-

Me preguntó en voz baja por qué morí. -Por la Belleza -repliqué- -Y yo -por la Verdad- Las dos son una- Somos Hermanos -dijo-

Y así, como Parientes, reunidos una Noche- Hablamos de un cuarto a otro- hasta que el Musgo alcanzó nuestros labios- y cubrió -nuestros nombres-

Por E. Dickinson

versión de Irene Gruss [1]

Llevada por la curiosidad, de varias recomendaciones, el verano pasado, leí “El Perfume” de Patrick Süskind.

Es una obra literaria atrapante que difícilmente pueda olvidarla.

La fascinación que provoca se basa en primer lugar en que la obra permite indagar en otro campo del saber como es la psicología y por lo tanto pensar cuestiones como el deseo, el amor, el odio, la obsesión, el lenguaje, la muerte y el suicidio, tan cotidianas pero tan aprehensibles como el propio perfume.

El perfume es la historia de Jean-Baptiste Grenouille, un asesino que tiene la mejor nariz, con un olfato absoluto, prodigioso, su mundo se constituye de aromas y olores, los nombres no alcanzan a definir lo que sentía ante su presencia, es capaz de detectar el olor con solo recordarlo.

El otro punto importante es que la obra se desarrolla en la Francia del SXVIII; y muestra como el Siglo de la Razón lo era sólo para unos pocos. El personaje nace en una pescadería del mercado de Paris en condiciones paupérrimas de miseria, suciedad y malos olores.

Así, en un mundo pretendidamente racional, Grenouille es el quiebre, lo que no encaja, la anomalía sensorial sumado a la pasión científica por aprehender.

Los iluministas, buscaban una explicación racional y científica de la naturaleza y del universo; el siglo de las luces, que instauró entre otras cosas la convicción en el progreso individual que aún persiste en nuestros días.

El personaje de Patrick Süskind, logra su objetivo, consigue la fragancia que provoca deseos primario en los hombres.

Tenía el poder de hacer cuanto quisiese, poseía un poder mayor que el dinero, que el terror, que la muerte, el insuperable poder de inspirar amor en los seres humanos pero no tenía el poder de olerse a sí mismo. Y si el mismo no se podía oler y, por lo tanto, nunca saber quien era él, le importaba un bledo el mundo, él mismo y su perfume.

La cita lleva a pensar lo que señalaba Lacan (1958) “el problema del deseo, es que no es algo con lo que el sujeto llegue investido, poseído, a la vida. Tiene que situarlo, encontrarlo a su costo y a su más grande pena, al punto de no poderlo hallar sino en el límite, en su acción, que no puede ser realizable, sino a condición de ser mortal”.

La lectura de esta obra me llevo a cruzarla con conceptos lacanianos, trabajo que presenté como final de la materia Teoría del Sujeto dictada por Ps. Carlos Bruck en el marco de la maestría en Comunicación y Creación Cultural, del Instituto Walter Benjamín. Dicho trabajo puede ser leído, descargado y comentado haciendo clic aquí.

En último lugar, cabe mencionar que El Perfume fue llevado al cine recientemente y lamentablemente esta producción deja de lado lo más rico de la obra literaria.

Fueron muchos los directores que quisieron llevar la novela de Süskind a la pantalla grande, pero no fue posible ni por Kubrick, ni Ridley Scott, ni Martin Scorsese ,ni por Milos Forman, ni por Tim Burton; fue finalmente, el alemán Tom Tykwer quien llevó la dirección del proyecto.

No puedo evitar preguntarme cómo hubiera sido una versión burteriana de El Perfume...

1) Extraído de http://www.lamaquinadeltiempo.com/poemas/emily01.htm

19.4.07

Proyeccción de la Serie Documental Foto Bonaudi

nonfinito presenta

FOTO BONAUDI

una serie documental en cinco episodios dirigida por Gustavo Tarrío
cámara / guión /edición: Gustavo Tarrío / Adrián Garay
sonido: Diego Setton
producción: Laura Palermo / César Castellanos

ESTRENO: VIERNES 20 DE ABRIL – 23 hs

Única Sala:

EL CUBO Zelaya 3053, Capital Federal. TE: 4-963-2568

Entrada $ 10.- Abono por la serie (3 funciones) $ 15.-

FOTO BONAUDI es un estudio fotográfico, construido en 1948 en una esquina céntrica de Sunchales, provincia de Santa Fe. Atesora incontables fotografías, retratos, diapositivas y películas que preservan la historia de la actual ciudad. La serie retrata a Cristian (el único Bonaudi que continúa la tarea del lugar), a su familia y a Sunchales a través de fotografías encontradas y de lo que pudimos ver durante dos años de rodaje desde las ventanas de Foto Bonaudi.

Con: Cristian Bonaudi – Sonilda Bonaudi – Mary Grand Bonaudi – Sergio Bonaudi – Elda Pepa Bonaudi - Guillermo Bonaudi – Bruno Bonaudi – Laura Bonaudi – Camila Bonaudi – Agustín Bonaudi y muchos más

LA SERIE COMPLETA SE PROYECTARÁ DOS VECES, A LO LARGO DE CUATRO ÚNICAS FUNCIONES:

VIERNES 20 DE ABRIL // 23HS: CAPÍTULOS 1 Y 2

SÁBADO 21 DE ABRIL // 23 HS: CAPÍTULOS 3 Y 4

VIERNES 27 DE ABRIL // 23 HS: CAPÍTULO 5 + NOTICIERO DE LA PROYECCIÓN DE FOTO BONAUDI EN SUNCHALES (MAYO DE 06)

SÁBADO 28 DE ABRIL // 23 HS: LA SERIE COMPLETA (LOS CINCO CAPÍTULOS, CON INTERVALOS ).

En cada proyección se exhibirá además un corto de Martín Piroyansky.

19.3.07

Salvemos el cine El cairo!

El Mundo como yo lo veo
En diciembre de 2006, se puso en venta uno de los edificios más lindos y emblemáticos de la ciudad del Rosario: el cine El Cairo. El inmueble está valuado a un precio superior a los 700 mil dólares. La decoración del cine El Cairo es única en el país y la sala cuenta con una capacidad media de 700 localidades. El tradicional cine de Sarmiento y Santa Fe no sólo es protagonista de la historia de la ciudad, sino que además cumple una función específica: se dedica al cine arte, exhibe esos films poco comerciales que suelen atraer a unos pocos espectadores y que apenas sobreviven una semana en los grandes complejos de cine, porque no son rentables. Blogueros rosarinos nos hemos unidos y sumado a la Campaña “Ayudá a salvar el cine El Cairo”, una iniciativa que pretende aunar esfuerzos para evitar la perdida. Si querés sumarte, sólo tenés que copiar la información tu blog para, así, hacer correr la noticia y las posibles alternativas que se están tejiendo para salvarlo. ¿Querés unirte a èsta causa? Encontrá el código en > El Mundo como yo lo veo > Creo que estamos asistiendo y protagonizando lo que Howard Rheingold ha analizado como Multitudes inteligentes (ver libro), es éste caso los blogs, como herramienta y dispositivos de información y comunicación, sirven para articularnos, manifestarnos y organizarnos colectivamente en defensa del Cine El Cairo, patrimonio cultural. Para interiorizarse sobre Multitudes inteligentes, recomiendo un estudio de Cristóbal Cobo, publicado en la Revista Digital Universitaria, de la UNAM donde analiza de qué manera los últimos desarrollos de Internet ofrecen una “arquitectura de la participación” con directas repercusiones en los movimientos sociales contemporáneos. En esta transformación se incluyen blogs, wikis, P2P, además de un largo listado de herramientas en línea. Esta evolución digital es de carácter tecnológico, pero habla de una nueva filosofía de la WWW con directa incidencia en la conformación de nuevas dinámicas de construcción del capital social (conocimiento colectivo) en el contexto de la Sociedad del Conocimiento. (Clic acá para leer el artículo).

7.3.07

8 de marzo + Día internacional de la Mujer

Debería para esta fecha, 8 de marzo, en que "se conmemora el día internacional de la mujer" seleccionar poesías por y /o para ella, pero he preferido publicar èsta de Gioconda Belli donde se refiere a las mujeres pero no exceptua a nadie y alienta a seguir adelante. Que la disfruten...
AMO A LOS HOMBRES Y LES CANTO Amo a los hombres y les canto. Amo a los jóvenes desafiantes jinetes del aire, pobladores de pasillos en las Universidades, rebeldes, inconformes, planeadores de mundos diferentes. Amo a los obreros, esos sudorosos gigantes morenos que salen de madrugada a construir ciudades. Amo a los carpinteros que reconocen a la madera como a su mujer y saben hacerla a su modo. Amo a los campesinos que no tienen más tractor que su brazo que rompen el vientre de la tierra y la poseen. Amo, compasiva y tristemente, a los complicados hombres de negocios que han convertido su hombría en una sanguinaria máquina de sumar y han dejado los pensamientos más profundos, los sentimientos más nobles por cálculos y métodos de explotación. Amo a los poetas -bellos ángeles lanzallamas- que inventan nuevos mundos desde la palabra y que dan a la risa y al vino su justa y proverbial importancia. que conocen la trascendencia de una conversación tranquila bajo los árboles, a esos poetas vitales que sufren las lágrimas y van y dejan todo y mueren para que nazcan hombres con la frente alta. Amo a los pintores -hombres colores- que guardan su hermosura para nuestros ojos y a los que pintan el horror y el hambre para que no se nos olvide. Amo a los solitarios pensadores los que existen más allá del amor y de la comprensión sencilla los que se hunden en titánicas averiguaciones y se atormentan día y noche ante lo absurdo de las respuestas. A todos amo con un amor de mujer, de madre, de hermana, con un amor que es más grande que yo toda, que me supera y me envuelve como un océano donde todo el misterio se resuelve en espuma... Amo a las mujeres desde su piel que es la mía. A la que se rebela y forcejea con la pluma y la voz desenvainadas, a la que se levanta de noche a ver a su hijo que llora, a la que llora por un niño que se ha dormido para siempre, a la que lucha enardecida en las montañas, a la que trabaja -mal pagada- en la ciudad, a la que gorda y contenta canta cuando echa tortillas en la pancita caliente del comal, a la que camina con el peso de un ser en su vientre enorme y fecundo. A todas las amo y me felicito por ser de su especie. Me felicito por estar con hombres y mujeres aquí bajo este cielo, sobre esta tierra tropical y fértil, ondulante y cubierta de hierba. Me felicito por ser y por haber nacido, por mis pulmones que me llevan y me traen el aire, porque cuando respiro siento que el mundo todo entra en mí y sale con algo mío, por estos poemas que escribo y lanzo al viento para alegría de los pájaros, por todo lo que soy y rompe el aire a mi paso, por las flores que se mecen en los caminos y los pensamientos que, desenfrenados, alborotan en las cabezas, por los llantos y las rebeliones. Me felicito porque soy parte de una nueva época porque he comprendido la importancia que tiene mi existencia, la importancia que tiene tu existencia, la de todos, la vitalidad de mi mano unida a otras manos, de mi canto unido a otros cantos. Porque he comprendido mi misión de ser creador, de alfarera de mi tiempo que es el tiempo nuestro, quiero irme a la calle y a los campos, a las mansiones y a las chozas a sacudir a los tibios y haraganes, a los que reniegan de la vida y de los malos negocios, a los que dejan de ver el sol para cuadrar balances, a los incrédulos, a los desamparados, a los que han perdido la esperanza, a los que ríen y cantan y hablan con optimismo; quiero traerlos a todos hacia la madrugada, traerlos a ver la vida que pasa con una hermosura dolorosa y desafiante, la vida que nos espera detrás de cada atardecer -último testimonio de un día que se va para siempre, que sale del tiempo y que nunca volverá a repetirse-. Quiero atraer a todos hacia el abrazo de una alegría que comienza, de un Universo que espera que rompamos sus puertas con la energía de nuestra marcha incontenible. Quiero llevaros a recorrer los caminos por donde avanza -inexorable- la Historia. Porque los amo quiero llevarlos de frente a la nueva mañana, mañana lavada de pesar que habremos construido todos. Vámonos y que nadie se quede a la zaga, que nadie perezoso, amedrentado, tibio, habite la faz de la tierra para que este amor tenga la fuerza de los terremotos, de los maremotos, de los ciclones, de los huracanes y todo lo que nos aprisione vuele convertido en desecho mientras hombres y mujeres nuevos van naciendo erguidos luminosos como volcanes... Vámonos Vámonos Vámonoooos!!!

20.2.07

Sobre el concepto de identidad cultural

El suplemento de Cultura del Diario La Nación, publicó un fragmento de la conferencia "Cultura y alienación" que Marc Augé pronunció recientemente en la Universidad de Perugia. Allí el Antropólogo francés, avanza sobre los concepto de identidad y cultura. Para leer la nota: Click acá. El año pasado realicé un trabajo sobre la Identidad del Barrio Pichincha de Rosario, para la materia Comunicación y Cultura, de la maestría en Comunicación y Creación Cultural del Instituto W. Benjamin. Para leer, bajar, conocer, comentar dicho trabajo: click aquí.

16.2.07

Antoni Muntadas: arte y medios de comunicación

Antoni Muntadas, es considerado el padre del net.art español, en sus obras indaga la relación entre los medios de comunicación de masas y el arte, su trabajo se desarrolla mirando el campo mediático, que él bautizó como "Media Landscape".

Biografía:artista multidisciplinar, nació en Barcelona en 1942. Vive y trabaja en Nueva York desde 1971. Estudió en la Escuela de Ingenieros Industriales de Barcelona. Ha dado clases en la Universidad de California en San Diego, Escuela de Bellas Artes de Burdeos, CAVS del M.I.T., Escuela Nacional de Bellas Artes de París, Universidad de Sao Paulo, entre otras. Ha recibido premios y becas de las fundaciones Rockefeller y Guggenheim, del National Endowment for the Arts en EE.UU., Centre National d'Arts Plastiques en Francia. Ha sido artista residente en Rochester (EE.UU.), Banff (Canadá) y Sidney (Australia). Sus obras han sido expuestas en las bienales de París, Venecia, Sao Paulo, Lyon, Documenta de Kassel, MOMA Whitney y Guggenheim de Nueva York, Museo de Arte Moderno de la Ciudad de París, Palacio de Bellas Artes de Bruselas, MNCARS de Madrid, IVAM de Valencia, en Kent Gallery y Store Front for Art and Architecture en Nueva York, en List Gallery de M.I.T. Cambridge, Mass

Su obra "On Translation" se trata de un acercamiento crítico a la tecnología, cuestionando nociones como ciberespacio, espectáculo, eventos internacionales, patrocinio, el público y la transmisión en sí. Según el autor: "Internet constituye una herramienta para crear esferas de interrogación y comunicación que generan la interactividad, no ya sólo entre artistas, sino también entre creadores –en un sentido amplio– y observadores. Hemos entrado en la cultura de la paradoja, donde todo puede tener dos o más interpretaciones. Por ello, crece el interés por el fenómeno de la traducción, no ya como proceso de translación lingüística de una lengua a otra, sino como proceso de transferencia de un código a otro (en este caso, cultural)".

Otro sus proyectos: Fileroom

Mas info sobre el autor.

Entrevista a A. Muntadas

Me parece genial el trabajo de A. Muntadas, agradezco la info a Caro, quien acaba de estrenar su blog.

15.2.07

Medios para la valoración de la diversidad cultural.

En el post sobre Bienes Culturales I, a partir de mencionar las dificultades de los latinoamericanos para poder producir sus películas, recalábamos en la importancia de considerar dentro de las industrias culturales al cine como un bien exceptuado del Tratado de Libre de Comercio, como uno de los medios para la protección y valoración de la diversidad cultural.

He encontrado otro medio que considerando asimismo las crisis económicas del cine latinoamericano boga también por la defensa de su diversidad cultural. Es el sitio Cine en Construcción, una iniciativa conjunta del Festival Internacional de Cine de Donosita –San Sebastián- y los Encuentros Cinémas d’Amérique Latine de Toulouse, que desde 2002, responde a una demanda acuciante de los productores y directores latinoamericanos confrontados a enormes dificultades a la hora de concluir películas de muy bajo presupuesto. Esta reservada a películas latinoamericanas, largometrajes de ficción independientes que se ven interrumpidos por razones de fuerza mayor en fase de postproducción.

Cine en construcción dice, ”los proyectos salen adelante a base de ingenio, de creatividad, de un derroche de esfuerzos, pero estas obras, libres e independientes, necesitan completar sus presupuestos para llegar al formato de 35 mm que se requiere para participar en festivales, acceder a la distribución, llegar a las pantallas de los cines comerciales, verse expuestas a la mirada del público que, en última instancia, las hará vivir.

La creación cinematográfica, amenazada por la profunda crisis que afecta actualmente a la mayor parte de los países americanos, necesita más que nunca del apoyo europeo para seguir existiendo y nutriendo una diversidad cultural indispensable. Ahora que el miedo del mañana inmediato y la perspectiva de la precariedad parecen incitar al repliegue en todos los países, los festivales de Toulouse y Donostia-San Sebastián se niegan a bajar los brazos y han decidido contribuir a la construcción de los cines de la otra América. Sin condescendencia ni paternalismos. Para ello, organizan dos citas profesionales anuales (en marzo en Toulouse y en septiembre en Donostia-San Sebastián), reservadas a una rigurosa selección conjunta de largometrajes latinoamericanos de ficción que han logrado concluir el rodaje y encaran con dificultades las etapas posteriores del proyecto.

Cine en Construcción propone a profesionales de los diferentes eslabones de la producción, posproducción, distribución y difusión una selección altamente rigurosa y restringida de películas inconclusas latinoamericanas, que el Festival de San Sebastián hace extensiva también a jóvenes cineastas del Estado español. Nuestro objetivo, modesto y pragmático, es llegar a despertar el interés de estos profesionales tan decisivos, facilitar los contactos, para que los cineastas de América Latina puedan seguir aportando formas y temas innovadores.”

El sitio Cine en Construcción cuenta con un foro, noticias de interés y ya está en línea la convocatoria 2007. Es un ejemplo más sobre como la web puede ser instrumento de cooperación.

8.2.07

Sobre bienes culturales I.

Ayer mientras escribía la nota sobre el nuevo largometraje de James Ivory y los millones de dólares que insume su producción, pensaba en la cantidad de argentinos y latinoamericanos que llenos de talento tienen guiones buenísimos para llevar a la pantalla grande y la difícil empresa de poder producirlos por cuestiones económicas y así emprenden el engorroso camino de pedir subsidios, becas y ayudas.

Como es sabido el cine es un “bien cultural”. Bienes culturales son todos aquellos bienes de consumo que transmiten ideas, valores simbólicos y modos de vida, informan o entretienen contribuyendo a forjar y a difundir la identidad colectiva así como a influir las prácticas culturales. Su singularidad consiste en que se transmite sobre soportes capaces de ser reproducidos industrialmente y multiplicados para su circulación masiva. Libros, revistas, productos multimedia, software, grabaciones sonoras, películas, videos y series audiovisuales, productos artesanales y de diseño, constituyen así la rica oferta cultural a disposición de los ciudadanos. La cultura es la expresión y la proyección de una sociedad, junto a la educación es pilar del desarrollo de la misma, permite generar una identidad y marca propia, como también la existencia a largo plazo de esa sociedad. En esa construcción que tiene efectos sociales y económicos, las industrias culturales nacionales juegan un rol fundamental.

En Mayo del 2005 En el contexto del 4 Festival Internacional de Cine de Cuenca (Ecuador), un grupo de cineastas y productores nacionales e invitados internacionales se reunieron para discutir la necesidad de exceptuar los bienes culturales del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, para luego lograr una ley de cine. Como resultado de este conversatorio llamado "Visión Ecuador" surgió una carta dirigida al presidente de Ecuador, Doctor Alfredo Palacio, la que fue firmada por algunos de los más importantes cineastas ecuatorianos, invitados internacionales y autoridades políticas locales. En dicho documento expresan “Como creadores y productores cinematográficos y audiovisuales, consideramos que la imagen país es el reflejo de una nación en el extranjero, que afirma su identidad y cultura, y facilita la comercialización de sus productos y servicios. Los medios audiovisuales, por ser masivos, son fundamentales para la difusión de nuestra identidad cultural. Las industrias culturales son además importantísimas generadores de ingresos, y por tal razón, independiente del tamaño de su economía, o del grado de apertura al mercado, la mayoría de países protegen su producción cultural.”

Concebir a la cultura y por ende a los bienes culturales de este modo es imprescindible para poder pensar la “doctrina de excepción de bienes culturales” pues la cultura no es una mercancía como cualquier otra y se necesitan medidas de acción positivas para mantener y desarrollar una producción nacional económicamente viable, capaz de reflejar las expresiones culturales locales y de evitar la homogeneidad de gustos y comportamientos sociales. Las industrias culturales sometidas únicamente a las reglas de carácter comercial, como cualquier otro sector de la actividad, serían rápidamente reemplazadas por empresas sólidamente financiadas en razón de su carácter monopólico o de su implantación multinacional. Es por lo que se considera necesaria la existencia de medidas de acción positivas para mantener y desarrollar una producción nacional económicamente viable, capaz de reflejar las expresiones culturales locales y de evitar la homogeneidad de gustos y comportamientos sociales.

En lo referente al comercio de bienes culturales, la doctrina de la “excepción cultural” se expresa en el mantenimiento del Artículo IV de la Parte II del Acuerdo del GATT. Se incluyó una cláusula especial relativa a películas cinematográficas que permite imponer cuotas de pantalla exigiendo la exhibición de un mínimo de películas de producción nacional, así como del mantenimiento de una excepción general para aquellas medidas destinadas a proteger “Tesoros nacionales de valor artístico, histórico o arqueológico” (Artículos XXI). Todos los otros bienes culturales (excepto películas y videos de grabación doméstica) estarán sometidos a las disciplinas del GATT.

La noción de “diversidad cultural” referida a los bienes y servicios culturales, se evocó durante la preparación de la Reunión ministerial de la OMC de Seattle. Se afirmó que sólo políticas culturales apropiadas pueden garantizar la preservación de la diversidad creativa contra el riesgo de una cultura única, del mismo modo que sólo políticas de preservación de la biodiversidad pueden garantizar la protección de los ecosistemas naturales y, por tanto, de la diversidad de las especies.

La “diversidad cultural” se manifiesta como la expresión positiva de un objetivo general que se debe conseguir: la valoración y el apoyo a todas las culturas del mundo frente a los riesgos de un mundo uniforme. Bajo esta perspectiva, la “excepción cultural” representa uno de los muchos medios que pueden conducir a la protección y valoración de la diversidad cultural. Uno de los elementos claves del razonamiento reside en el reconocimiento de que los bienes y servicios culturales (libros, discos, juegos, multimedia, películas y audiovisuales) no son equiparables a otras mercancías y servicios. Por lo tanto, merecen un trato diferenciado que les proteja de la estandarización comercial derivada del consumo masivo. Lógicamente esto implica, como mínimo, un tratamiento “diferente”, dentro de los acuerdos que rigen el comercio internacional. Para lograrlo es importante construir un marco reglamentario eficaz y definir políticas culturales de estado que permitan promover y apoyar el desarrollo de las industrias culturales. La dificultad estriba en encontrar fórmulas apropiadas para que las normas del comercio internacional permitan abrir espacios donde los habitantes de todo el planeta puedan crear y expresarse a través de bienes y servicios culturales, puedan elegir los que deseen adquirir o disfrutar y además puedan hacerlo en condiciones de justicia y de equidad.

Volveremos sobre el tema de las industrias culturales en la globalización en lo pronto, por el momento dejo link relacionados.

Observatorio de Industrias Culturales del Gobierno de Buenos Aires.

Reunión Especializada de Audiovisuales del MERCOSUR y Estados Asociados

7.2.07

Beatriz Vallejos: poesías

No es tinta ni papel ni significado una palabra me sostiene en medio de mí. Beatriz Vallejos
Hoy encontré en el blog Marce Nomalumbre un pots de Veronica Laurino, dedicado a Beatriz Vallejos quien nació en Santa Fe en 1922 y alterna su actividad poética con la plástica. Me resulta tan hermosa su poesía, que quiero compartirla.Para el post original: Aquí
Poética
“Escribe, decía mi madre: ultramar, ultramarino. Colastiné era el puerto. Santa Fe una ciudad sin puerto de ultramar (el verdeazul y una idea de espuma de sal de olas y sirenas me llevaba para allá cuando yo todavía no había nacido). Pero ella quería que lo escribiera de este otro modo real”
Poemas
  • Tarjeta de humo
apantallan aguardan de una nada un algo
  • Los ríos
La humanísima vez que cae una lágrima.
  • Huerto del alba
A Miguel Hernández Huerto del Alba, sentémonos aquí Miguel, que está buena la luz para ver

26.1.07

"Puesto" de Babasónicos, fue el videoclip más visto de Youtube

El videoclip de "Puesto" de Babasónicos recibió 2.700 visitas en YouTube desde el día en que se subió a la Web, el 15 de enero de 2007. Dirigido por Orilo Blandini del Grupo Doma (que había colaborado con el grupo en el clip de "Risa" de Infame). Via Rollig Stone

18.1.07

Antoni Laporte Roselló: Gestión Cultural de Ciudades

En diciembre visitó Rosario Antoní Laporte quien brindó una conferencia sobre la gestión cultural de las ciudades. Con una excelente presentación de la información, muy prolija y cuidada, A. Laporte ofreció el detalle el Plan de gestión Cultural de Tarragona, España. También se refirió a la planificación del turismo cultural, ofreciendo datos muy precisos de los pasos a desarrollar para gestionarlo correctamente, a saber: Demanda, Diagnóstico, considerando la oferta existente, fase en la que es posible preguntarse cómo innovar y que señaló que gracias a Internet hoy es más fácil planificar dado que a través de los portales se puede obtener información de los usuarios como es la valoración cultural y de los contenidos, como así también la promoción, comercialización y estructuración de productos. La segunda fase de la planificación es la segmentación y la tercera el posicionamiento que apunta a responde ¿qué se quiere vender? Y donde la respuesta es acorde a cada ciudad: mar, arquitectura, paseos, innovación, museos, restaurantes. La obtención de esta información colabora para el momento de crear la marca de una ciudad, lo cual está en estrecha relación con la identidad. Y aquí Laporte fue muy claro: “identidad es aquello que es sagrado para una ciudad” y agregó: “el Museo Guggenheim de Bilbao ha provocado malas copias”. Ahora bien, cómo se define lo sagrado, o sea como conseguir una definición de la ciudad. Laporte nos dice que estimulando la participación activa, especialmente la de los artistas. En la fase de estructuración señaló que “hay que ir del recurso al producto y del paisaje a la experiencia”. Para ello hay que entender, conocer qué hace el turista: “un recurso cultural se convierte en producto turístico cuando se vuelve accesible”- dice Laporte. Accesible significa que tenga un horario, calendario y señalizaciones adecuadas, a las condiciones climáticas, por ejemplo, como son las visitas nocturnas en zonas de veranos calurosos. Y finalmente, la planificación de la Comunicación. A continuación ofrezco dos archivos de audio donde se puede escuchar la conferencia de Antoni Laporte en Rosario. Más información sobre: A. Laporte Roselló

16.1.07

Vincet, primer corto dirigido por Tim Burton

Vincent (1982) es el primer cortometraje dirigido por Tim Burton, utiliza la técnica de animación stop-motion y narra la historia de un niño llamado Vincent. Vincent es tranquilo y obediente, y en sus fantasías sueña con ser su idolatrado Vincent Price, uno de los intérpretes de terror más admirados y respetados de la historia del séptimo arte. El personaje del niño está basado en el propio Burton, quien desde pequeño admiraba a Vincent Price. El niño es descripto por la voz del narrador, que es el auténtico Vincent Price, utilizando rimas que rinden claro homenaje a Edgar Allan Poe.

Chica fácil

Como es habitual en vacaciones, recorrí las librerías de revistas y libros de oferta. En busca de alguna novelita rosa, me topé con un libro de cuentos de Cristina Civale, titulado “Chica fácil”, cuando vi que era de aquella colección que supo dirigir Jorge Lanata allá por los años 90’, que justamente se llamaba “Fin de siglo” y que por aquellos años había leído de la misma colección “ Bajar es lo peor”, una novela zarpada de Mariana Enriquez, la cargué por la módica suma de cuatro pesos.

En los doce cuentos que lo componen, entre ellos el que le da título al libro, el personaje siempre femenino relata historias intrincadas y urbanas donde en todos se deshace de su partener .

Me sonó irrisoria la advertencia en las primera página ”los personajes y las situaciones de estos cuentos son exclusivo producto de la imaginación de la autora. Cualquier semejanza con la realidad es mera coincidencia”

Actualmente, Cristina Civale, tiene su sitio web y su blog personal. Además, escribe en el weblog de Clarín dedicado al arte contemporáneo internacional y dirige el site trovarelamerica que es muy interesante.